Álbum Walkin' de Miles Davis - Canciones

Walkin'

Reseña
Un punto de inflexión en la discografía de Miles Davis, "Walkin'" (1954) marcó el comienzo del movimiento hard bop, una reacción enérgica y con alma al sonido más etéreo del cool jazz. Por lo tanto, este álbum es una declaración de principios, un regreso a las raíces del blues y el góspel dentro de un contexto moderno. Miles Davis lidera aquí un sexteto estelar que suena vibrante y cohesionado.
El tema que da título al disco, "Walkin'", es un blues contagioso que se convirtió en un estándar del jazz. La interacción entre la trompeta de Davis y el saxo tenor de Lucky Thompson es sencillamente eléctrica. Además, la sección rítmica, con el pianista Horace Silver y el baterista Kenny Clarke, proporciona un swing implacable.
Por otro lado, la cara B del vinilo original, con temas como "Blue 'n' Boogie", mantiene el mismo nivel de excelencia. Ciertamente, este álbum no solo revitalizó la carrera de Miles Davis tras un período de dificultades personales, sino que también definió el sonido dominante del jazz para el resto de la década. En definitiva, es una obra maestra del hard bop.
Listado de canciones del álbum Walkin'
Un punto de inflexión en la discografía de Miles Davis, "Walkin'" (1954) marcó el comienzo del movimiento hard bop, una reacción enérgica y con alma al sonido más etéreo del cool jazz. Por lo tanto, este álbum es una declaración de principios, un regreso a las raíces del blues y el góspel dentro de un contexto moderno. Miles Davis lidera aquí un sexteto estelar que suena vibrante y cohesionado.
El tema que da título al disco, "Walkin'", es un blues contagioso que se convirtió en un estándar del jazz. La interacción entre la trompeta de Davis y el saxo tenor de Lucky Thompson es sencillamente eléctrica. Además, la sección rítmica, con el pianista Horace Silver y el baterista Kenny Clarke, proporciona un swing implacable.
Por otro lado, la cara B del vinilo original, con temas como "Blue 'n' Boogie", mantiene el mismo nivel de excelencia. Ciertamente, este álbum no solo revitalizó la carrera de Miles Davis tras un período de dificultades personales, sino que también definió el sonido dominante del jazz para el resto de la década. En definitiva, es una obra maestra del hard bop.