Álbum Gilgamesh de Franco Battiato - Canciones

Gilgamesh

Reseña
Dentro de la extensa discografía de Franco Battiato, la ópera "Gilgamesh" constituye uno de sus proyectos más ambiciosos y personales. En esta obra, el músico siciliano aborda uno de los mitos fundacionales de la humanidad, la epopeya del rey de Uruk que busca la inmortalidad. Por consiguiente, Battiato compone una partitura rica y compleja, que fusiona elementos de la ópera tradicional, la música contemporánea y las sonoridades de Oriente Medio, creando un lenguaje musical único y evocador.
Además, el libreto, escrito por el propio Battiato, profundiza en las grandes cuestiones existenciales que siempre le preocuparon: la amistad, la pérdida, el miedo a la muerte y la búsqueda de sentido. De este modo, la historia de Gilgamesh se convierte en un vehículo para la reflexión filosófica y espiritual. Por esta razón, la obra, estrenada en el Teatro de la Ópera de Roma, fue un acontecimiento cultural de primer orden. En definitiva, "Gilgamesh" es la prueba definitiva de la versatilidad de Battiato, un artista total capaz de brillar en cualquier género.
Listado de canciones del álbum Gilgamesh
- Ouverture 5:14
- Pianoforte 1:32
- Il Re Di Uruk 1:20
- Balletto 7:00
- Era Felice 3:38
- Enkidu Muore 2:00
- Romanza 1:51
- Primo Viaggio 3:27
- Secondo Viaggio 1:53
- Terzo Viaggio 1:10
- Quarto Viaggio 3:10
- Siduri 1:31
- Acque Letali 0:50
- Il Diluvio 2:36
- Liberai Una Colomba 0:40
- Danza A Corte 1:18
- Danza A Corte 1:43
- Morte Di Gilgamesh 2:46
- Pater Noster 3:35
- Sette Sufi 4:13
- Solo 4:35
- Preparazione Alla Danza 4:50
- Danza Sacra 5:12
- Exultet 5:41
Dentro de la extensa discografía de Franco Battiato, la ópera "Gilgamesh" constituye uno de sus proyectos más ambiciosos y personales. En esta obra, el músico siciliano aborda uno de los mitos fundacionales de la humanidad, la epopeya del rey de Uruk que busca la inmortalidad. Por consiguiente, Battiato compone una partitura rica y compleja, que fusiona elementos de la ópera tradicional, la música contemporánea y las sonoridades de Oriente Medio, creando un lenguaje musical único y evocador.
Además, el libreto, escrito por el propio Battiato, profundiza en las grandes cuestiones existenciales que siempre le preocuparon: la amistad, la pérdida, el miedo a la muerte y la búsqueda de sentido. De este modo, la historia de Gilgamesh se convierte en un vehículo para la reflexión filosófica y espiritual. Por esta razón, la obra, estrenada en el Teatro de la Ópera de Roma, fue un acontecimiento cultural de primer orden. En definitiva, "Gilgamesh" es la prueba definitiva de la versatilidad de Battiato, un artista total capaz de brillar en cualquier género.